La década de 2001-2011 fue “la más calurosa” registrada desde 1850 en todos los continentes del globo, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), un organismo perteneciente al sistema de la ONU.La temperatura promedio durante esa década fue de
14,46 grados centígrados,
contra 14,25 grados en
1991-2000 y
14,12 grados en
1981-1990. Se trata de la temperatura promedio en la superficie del globo incluyendo tierra y mar.“
El cambio climático se aceleró durante esta década”, prosiguió la
OMM, para agregar que el “
ritmo de calentamiento desde 1971 es notable”.Fenómenos atmosféricos como la
Niña “
enfriaron temporalmente el clima en algunos años”, pero sin embargo no interrumpieron “l
a tendencia general del recalentamiento”.Según la
OMM, “
el retroceso espectacular y constante de la capa de hielo de la Antártica” es una de las principales características de la evolución del clima durante los últimos diez años..En relación a la década
2001-2010, el año
2010 fue el año más caluroso observado desde
1850, fecha de los primeros registros, con un promedio de
14,53 grados seguido de cerca por el
2005 (
14,51 grados). La década también estuvo marcada por
fenómenos extremos, como inundaciones, sequías, ciclones, olas de frío y de calor. Una ola de calor excepcional afectó a
Europa en 2003 y otra a Rusia en 2010, con “
consecuencias catastróficas”. “
Miles de personas murieron, y las regiones afectadas debieron enfrentar incendios forestales devastadores”, apuntó el estudio de la
OMM.
En relación a las inundaciones, la entidad recordó las de
Europa del Este en 2001 y 2005, las de
África en 2008, y las de
Pakistán y Australia en 2010.
En cuanto a los ciclones, su actividad fue récord en la región del
Atlántico Norte. El huracán
Katrina de
2005 fue el huracán que costó más caro a
Estados Unidos, y con un balance humano de
1.800 víctimas.
En
2008, el ciclón tropical
Nargis provocó la muerte de más de
70.000 personas en Birmania. “
Es la peor catátrofe natural que haya conocido Birmania y el ciclo tropical más letal de toda la década”, afirmó la
OMM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario