De acuerdo con la arqueóloga israelí que dirigió la excavación, su equipo ha desenterrado en
Jerusalén una muralla defensiva de
3.000 años que pudo haber sido construida por el rey
Salomón. "
El descubrimiento podría confirmar un pasaje de la Biblia", afirma. El muro, del siglo
X a. C, mide 70 metros de largo y unos 6 metros de alto y se encuentra a lo largo de lo que era entonces
Jerusalén, entre el
Monte del Templo y la antigua Ciudad de David, que en la actualidad es un moderno barrio árabe llamado
Silwan. La barrera de piedra forma parte de un complejo defensivo que incluye un acceso de entrada, un edificio adyacente y una torre, según confirma
Eilat Mazar, que dirigió la excavación para la
Universidad Hebrea de Jerusalén. Con el tiempo, la estructura se ha ido demoliendo parcialmente (se aprovecharon materiales para edificaciones posteriores), y el resto quedó enterrado bajo los escombros.
El Libro Primero de los Reyes, de la
Biblia, que se cree que fue escrito siglos después del periodo en cuestión, afirma que
Salomón, Rey de
Israel, construyó un muro defensivo en
Jerusalén. "El hallazgo supone la primera prueba arqueológica de esta estructura", declara
Mazar.¿Se confirman pasajes de la
Biblia? De acuerdo con
Mazar, gracias a los objetos encontrados en el complejo y sus alrededores, el equipo pudo señalar la época de la que datan. "
No hay muchos reyes del siglo X que hubieran podido construir algo así, solamente David y Salomón", afirma.Según la Biblia, el rey
David (de la historia de David y Goliat), era el padre del rey
Salomón, que se dice que fue el que construyó el
Primer Templo de Jerusalén en el
Monte del Templo. Las piezas de cerámica halladas ayudaron a concretar la antigüedad del complejo, señalando la segunda mitad del siglo
X a. C, la época del rey
Salomón. Por otra parte, entre las vasijas de barro encontradas, de un metro de alto; descubrieron una con una inscripción en hebreo que indica que pertenecía a un oficial de alto rango. "
También encontramos figuras típicas de esta época, como las que representan animales de cuatro patas y mujeres de grandes pechos que simbolizan la fertilidad, junto con asas de jarrones en las que se lee el mensaje ‘para el rey’ y varios nombres hebreos", añade
Mazar. La arqueóloga cree que estos objetos son restos de la vida durante los tiempos bíblicos: la gente se reunía cerca de la muralla para comerciar, solucionar controversias, llevar a cabo rituales y abastecerse de agua para salir de la ciudad.¿Se puede confiar en la Biblia? La arqueóloga de la
Universidad de Tel Aviv, Israel Finkelstein, que no participó en las excavaciones, cree que es posible que el rey
Salomón construyera la muralla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario