
Físicos en Estados Unidos dijeron que sus experimentos confirman los del gran acelerador europeo, cuyas mediciones redujeron el rango donde el
bosón de Higgs, la misteriosa pieza que falta en el rompecabezas de las partículas elementales, podría estar escondido. Los resultados provienen del colisionador estadounidense
Tevatron, cerrado en septiembre después de casi un cuarto de siglo, aunque los físicos continúan analizando los datos en la búsqueda de la llamada “
partícula de Dios”. El
bosón de Higgs es el eslabón perdido en el Modelo Estándar de la Física y se cree que es el que proporciona masa a los objetos, aunque los científicos nunca han sido capaces de identificarlo y existe sólo en teoría. “
El final del juego se acerca en la búsqueda del bosón de Higgs”, dijo
Jim Siegrist, director adjunto de ciencias del Departamento de Energía. “
Este es un hito importante para los experimentos del Tevatron, y demuestra la continua importancia de las mediciones independientes en la búsqueda de comprensión de los elementos básicos de la naturaleza”. Los físicos del
CDF y DZerom, los dos equipos de investigación del laboratorio
Fermilab ubicado en
Batavia, Illinois (norte), dijeron en un comunicado que sus datos “
podrían ser interpretados como provenientes de un bosón de Higgs con masa en la zona de los 115 a 135 GeV (gigaelectronvoltios)”. Ese rango incluye los límites anunciados en diciembre de 2011 por los científicos en el
Gran Colisionador de Hadrones (LHC) construido en los Alpes, en la frontera franco-suiza, por el
Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN). Los experimentos del
CERN, llevados a cabo por un consorcio de 20 países miembros, han mostrado un rango probable del
bosón de Higgs entre los 115 y los 127 GeV. El GeV es la medida estándar para la masa de las partículas subatómicas. Sin embargo, ninguno de los indicios hasta el momento fueron suficientes para que los físicos anunciaran el descubrimiento de la partícula, o para afirmar que hay pruebas suficientes para asegurar con certeza su existencia. El director del
Fermilab, Pier Oddone, se mostró “
entusiasmado por el progreso en la búsqueda del bosón de Higgs”, señalando que científicos de todo el mundo han rastrillado a través de cientos de miles de millones de colisiones del tipo protón-antiprotón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario