La respuesta a uno de los misterios más persistentes del mundo puede estar oculto en las ruinas de un antiguo templo judío. Bajo un histórico santuario islámico, enterrado bajo unos cimientos se encuentra un tesoro de gran importancia para las tres grandes religiones monoteístas. Los expertos piensan que
el pozo de las almas puede encontrarse en la
Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén. Esta explanada puede albergar la anhelada
Arca de la Alianza. Según los relatos bíblicos, este recipiente contiene las tablas originales con los
diez mandamientos que
Dios dio a Moisés en el Monte Sinaí. El intrépido
Indiana Jones en La busca del Arca Perdida, encuentra el arca de la Alianza en una sala llamada
el pozo de almas, aunque en la versión hollywoodiense la situó en la antigua ciudad egipcia de
Tanis. El pozo de almas supuestamente se encuentra por debajo de una cueva natural de roca que según la tradición judía fue donde
Abraham se dispuso a sacrificar a su
hijo Isaac. La tradición islámica indica que
Mahoma ascendió al cielo desde
esta misma piedra.
Nadie sabe con certeza absoluta si
el pozo de almas o el Arca de la Alianza realmente existen. A pesar de que
sea hueca la parte inferior de la
Cúpula de la Roca, nadie ha visto la supuesta cámara. No hay evidencia arqueológica. Nunca se ha explorado la zona adecuadamente.
La Explanada de las Mezquitas está llena de un total aproximado de
45 cuevas, túneles y cámaras. Exploradores británicos famosos del siglo
XIX como
Charles Wilson o Sir Charles Warren no pudieron refutar la existencia de una cámara hueca debajo de la cueva.
Shimon Gibson, investigador del
W. F. Albright Institute of Archaeological Research en Jerusalén, publicó junto a su colega
David Jacobson una reseña titulada
Below the Temple Mount in Jerusalem:
A Sourcebook on the Cisterns, Subterranean Chambers and Conduits of the Haram Al-Sharif. "
Desde el siglo XIX, no se ha permitido la entrada a occidentales a las cámaras subterráneas de la Explanada." dijo
Gibson. "
Me
hubiera gustado disfrazarme de obrero e infiltrarme, pero no quise arriesgarme y crear un conflicto internacional.” Tras la construcción del primer templo, las referencias históricas respecto al Arca de la Alianza empezaron a escasear. Su pista se perdió por completo durante la época del
Rey Herodes, sobre el
40 a.C. El arca posiblemente fue destruida durante la demolición del primer templo de
Babilonia en el 586 a. C. También podría haber sido destruida cuando las legiones romanas invadieron
Jerusalén en el año 70 a. C. Según los relatos bíblicos, el Arca fue construida de
madera y recubierta con
láminas de oro. Se llegó a un acuerdo general entre los expertos en el que en algún punto, el Arca se enterró en una cámara bajo la
Explanada de las Mezquitas, tal vez en el
Pozo de las Almas. Pero de haber sido así, es muy probable que el Arca no haya sobrevivido a las condiciones desfavorables y de humedad. "
El arca probablemente se habría desintegrado. A menos que, por supuesto, teuviera propiedades sagradas. Pero un arqueólogo no puede hablar acerca de las propiedades sagradas de una caja de madera.”,
Gibson. El misterio del
Arca de la Alianza ha fascinado a los laicos, escritores y exploradores durante siglos. "
Se han escrito innumerables relatos sobre el tema. Indiana Jones es simplemente uno más, aunque en formato de película. Pero desgraciadamente no poseemos información verídica del tema" dice el arqueólogo de la
Universidad de Haifa, Ronny Reich.
No hay comentarios:
Publicar un comentario