El volcán popocatépetl (montaña que humea en la lengua Náhuatl azteca), despertó de nuevo este domingo, puntuando una temporada especialmente sísmica inestable. El volcán arrojo al menos
siete exhalaciones durante el fin de semana, enviando
vapor, humo y gas hacia el cielo. La mas grave erupción se produjo poco despues de las
9:00 (hora local) del domingo, lanzando una columna de vapor de hasta
un kilómetro de alta. El
CENAPRED emitió una advertencia de precaución para los residentes de la falda del volcán. Se recomienda estar alerta a un empeoramiento de la situación, y mantenerse como mínimo a
7 millas de distancia del volcán. El servicio preve exhalaciones moderadas, algunas con ceniza, y esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con fragmentos ardientes que puedan ser lanzadas cerca del cráter, y puede que la llama de magma dentro del cráter sea visible en la noche.
Popo, como se le conoce popularmente a este volcán, es muy activo. Eventos como el arranque del domingo vienen bien para evitar una presión más peligrosa de la actividad del volcán. La ciudad mas cercana a este volcán es la de
Puebla, con
un millón de habitantes y a unas escasas
doce millas de este. La leyenda azteca sostiene que
Popocatépetl era un guerrero profundamente enamorado de
Izta, cuya silueta puede parecerse a una mujer dormida. Enviado por su padre a la batalla para demostrar su valía, se le dio falsamente por muerto.
Iztaccíhuatl murió desolada en la pena. Cuando
Popo regresó de la batalla, se encorvo junto a su cuerpo, inclinó su cabeza y murió de angustia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario