

"Mama, nos vamos ya?", Preguntaba asustado el hijo de
4 años de una vecina de
Santiago de Xalitzintla,
Sofía Lopez, al despertarse sobresaltado por los rugidos que
Popocatépetl emitió durante la noche. Las autoridades, que elevaron el nivel de alerta del volcán a
cinco en una escala de 7, y aseguran que fueron registradas
62 expulsiones de intensidad media,
14 de ellas en las últimas horas, con emisión de agua, gas, cenizas y rocas incandescentes. desde el fin de semana. El volcán, que durante la noche mostró una cresta en rojo vivo, que se reflejaba en la enorme fumarola de gas y ceniza, también despertó a los vecinos con "
un zumbido durante toda la noche, muy rugiente". "
los funcionarios del estado central de Puebla han preparado refugios temporales para posibles avacuaciones y los lugareños usaban mascarillas para proteger sus pulmones de las cenizas en un área poblada alrededor del volcán", según llevan informando las autoriades toda la semana, pero lo cierto es que las evacuaciones todavía no han comenzado, y los vecinos cada vez mas asustados, tendrán que pasar otra noche mas a las faldas de una bomba de relojería geológica. Por el momento, la lucha cotidiana contra el fenómeno vulcanológico se centra en la recogida de ceniza de las calles, patios, ect. Siendo benevolente el clima por el momento, ya que una repentina lluvia podría producir graves inundaciones en los pueblos aledaños por causa de las partículas desprendidas por el volcán. En el pueblo de
Morelos, siguiendo el ejemplo del pueblo de
Tetela, efectivos de la
Secretaría de Defensa Nacional (sedena) y los gobiernos estatales realizaron un simulacro de evacuación hasta
Cuernavaca, aun que sin contar con los vecinos del pueblo, para evitar contingencias mayores a la hora de administrar una evacuación real. En esta ecuación, quedó patente la descoordinacion entre las autoridades militares y civiles, y se observo que las vías de evacuación presentaban grandes riesgos como tramos con obras en construccion entorpeciendo el paso, topes y trafico vehicular que impediría un rápido desalojo de la población si el
CENAPRED eleva el semáforo de emergencias al rojo. En la operación participaron los elementos de la
24 zona militar, el
quinto regimiento mecanizado, que dispuso
300 unidades vehiculares de transporte. En este simulacro, se detectaron hasta 250 topes en las rutas de ecuación que entorpecerían la acción, poniendo en peligro la integridad de los rescatados y los rescatadores. Algunos vecinos, alarmados por el movimiento policial, y sin ser conocedores del simulacro, creyeron realmente que se trataba de la erupción de
Popo, lo que muestra la falta de comunicación entre las autoridades y el pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario