Alrededor de 30 toneladas de ceniza en una semana, fueron expulsados por el volcán Popocatépelt, teniendo estas que ser recogidas por los servicios de limpieza del ayuntamiento de Puebla. Según Gilberto Rivera Ibarra, director del organismo encargado de realizar las labores, "la prioridad es trasladar este material al relleno sanitario de Chiltepeque, para evitar el filtrado de éste en las redes de saneamiento, evitando la formación de tapones que puedan producir futuras inundaciones". Esta ceniza, al mezclarse con e agua, forma una especie de pasta gomosa, por eso se recomienda a los ciudadanos que barran y junten las cenizas en seco para su recojida, dada vez que "Don Goyo" expulse una fumarola, así mismo insisten en la utilización de mascarillas. La intensidad de erupciones del monte ha retomado fuerza esta madrugada, dejando ver una cresta roja asomando en el crater.
noticias-sismos-volcanes-2012-desastres naturales-cambio climatico- universo-ciencia-tv online-tecnología-
todos estos lelleron esto.. tu tb :)
TRANSLATE THIS BLOG
-_-noticias-_-chat-_-juegos-_-enlaces-_-alertas-_-tv internacional-_-
NOTICIAS DESTACADAS:
IMAGENES SECRETAS DE LA NASA primera filtracion de Tyler
UN GRUPO DE ANONYMOUS FILTRA DOCUMENTACION DE MOSSOS DE ESCUADRA EN DOS OCASIONES
ULTIMAS NOTICIAS ---------------------------------DESPUES DE LA PUBLI-------------------------------- MAS ABAJO -----¬
NUEVA SERIE DOCUMENTAL ANCIEN ALIENS AL FINAL DEL BLOG
BUSCADOR: escribe la noticia que buscas en este blog o en la red
miércoles, 25 de abril de 2012
SE PRODUCE UN INCENDIO EN LAS FALDAS DE POPOCATEPELT
Alrededor de 30 toneladas de ceniza en una semana, fueron expulsados por el volcán Popocatépelt, teniendo estas que ser recogidas por los servicios de limpieza del ayuntamiento de Puebla. Según Gilberto Rivera Ibarra, director del organismo encargado de realizar las labores, "la prioridad es trasladar este material al relleno sanitario de Chiltepeque, para evitar el filtrado de éste en las redes de saneamiento, evitando la formación de tapones que puedan producir futuras inundaciones". Esta ceniza, al mezclarse con e agua, forma una especie de pasta gomosa, por eso se recomienda a los ciudadanos que barran y junten las cenizas en seco para su recojida, dada vez que "Don Goyo" expulse una fumarola, así mismo insisten en la utilización de mascarillas. La intensidad de erupciones del monte ha retomado fuerza esta madrugada, dejando ver una cresta roja asomando en el crater.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario