
Desde 1980, se contabilizan en el mundo 20 mil desastres naturales a nivel mundial, con más de un millón de víctimas y pérdidas estimadas en más de dos billones de dólares. Catástrofes climáticas como
inundaciones, ciclones y sequías se han triplicado en el mismo periodo; en tanto, los
cataclismos geológicos, causados por terremotos, erupciones y tsunamis, se incrementaron en 50 por ciento, indicó
Heriberta Castaños Lomnitz, del
Instituto de Investigaciones Económicas (
IIEc) de la
UNAM. El aumento exponencial se atribuye a
transformaciones como el crecimiento de la población mundial, del nivel económico, la urbanización que se extiende a zonas de alto riesgo y mayor vulnerabilidad, y al cambio climático global, explicó al inaugurar el
XV Seminario Internacional de Economía, Ciencia y Tecnología. Desastres, accidentes y catástrofes. Riesgos naturales y sociales. En el auditorio
Ricardo Torres Gaitán del IIEc, sostuvo que esa
tendencia creciente no es sustentable. En la inauguración,
Verónica Villarespe Reyes, directora del
IIEc, recordó que en fechas recientes se han registrado terremotos y tsunamis en
Chile, Haití y Japón que, aunados a factores sociales, desataron situaciones catastróficas.
En las sociedades actuales se observa que a medida que la tecnología avanza, el contacto con la naturaleza se complica y se torna menos directo. Este encuentro académico, dijo, es una invitación a las comunidades científicas a entender las características estructurales de dichos fenómenos y su dinámica en diversos ámbitos; está orientado a construir puentes interdisciplinarios que la realidad exige.
Se busca, desde una perspectiva interdisciplinaria, discutir los problemas que involucran a estos ámbitos. A su vez,
Estela Morales Campos, coordinadora de
Humanidades de esta casa de estudios, destacó que el conocimiento que generan las ciencias sociales y naturales contribuye a la explicación de las causas de los desastres y a la reducción de los daños que pueden ocasionar. En su
XV edición, el seminario abordó desde los desastres geológicos, pandemias, sismos y catástrofes globales, hasta cataclismos en el sector agropecuario, crisis financieras, problemas ambientales y tecnológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario